Las Oficinas de Atención a la Población en Sancti Spíritus integran un sistema rectorado por los Órganos del Poder Popular, que le atribuyen la cualidad de demostrar el carácter democrático y participativo de nuestro sistema político y social.
Usted puede hacernos llegar cualquier sugerencia, queja, solicitud de información, avisarnos sobre determinada incidencia o avería contactando directamente con la Oficina de atención a la población de la Asamblea provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus, teléfonos: 4132 1004 y 4133 6160, mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del siguiente formulario en el Buzón Ciudadano.
Los comentarios cuyo autor no aparezca debidamente identificado no serán respondidos por nuestras autoridades.
Comentarios
y esa era la ponchera tambien para los que viajan todo el pais, que a cualquier hora podian llegar y resulver para seguir camino....
Cito a Yury Castañeda Castañeda:
Les relato donde comienza la odisea. el dia 10/02/2022 cuando intento pagar la factura telefónica, se me hace imposible realizar la transacción monetaria, desconociendo las causas. Los días 19 y 21 de Febrero del año en curso, intento extraer efectivo del cajero automático, sin lograr el objetivo propuesto. Martes 1ro. de Marzo me dirijo a la sucursal 5152 del BPA ubicada en Trinidad, me entrevisto con Claudia y con el informático, allí me informan que la situación de la tarjeta por lo que no realiza las transacciones solicitadas, obedece a que la misma esta desmagnetizada, por lo que se hace necesario enviar los datos para su reimpresión.
Proceso que podía extenderse por 12 ó 15 días. Pero que si necesitaba podía extraer efectivos en las cajas de cualquiera de las sucursales de mi municipio, mediante la presentación de mi carné de identidad.
Después de la fecha pactada, me presente en la sucursal 5162 del BPA y cuando me presente ante el cajero con mi identificación, para mi sorpresa no existía en el sistema ninguna cuenta correspondiente a mi pensión, en CUP.
Alli entre el cajero y los comerciales, se movilizaron, llamaron a la sucursal 5152 donde fueron informados de que había llegado la tarjeta magnética recién impresa (Pensé todo está resuelto), sin embargo nadie sabía porque con la nueva tarjeta, se mantenía el mismo bloqueo. Después de varias pruebas llegaron a la conclusión (Aide y Lizandra) de que había que llamar a La Habana (BPA Habana), todos sin conocer la causa del bloqueo ni siquiera aceptar que la tarjeta estuviera bloqueada, esperamos por la respuesta de BPA Habana, hasta que contactamos nuevamente con Aidé quien me informa que ella no podía llamar a BPA Habana, sino en este caso se hacia a BPA provincial Sancti Spiritus.
Después de tal información intentamos llamar a BPA provincial Sancti Spiritus, allí nos atendió una compañera llamada Suzana, quien nos informo que ese problema tenía que resolverlo Trinidad, (Lizandra Zerquera) que ellos sabían como hacerlo, y que cualquier negativa que la llamaran nuevamente. Sin embargo después nos fue imposible contactar nuevamente con Suzana. Cuando hablamos con Lizandra, esta me informa que yo tenia una tarjeta en MLC con saldo negativo DB $USD 8.70. Este debito era para todos desconocido, resuelto en minutos mediante la transferencia entre tarjetas por el importe de $USD 9.00.
Es bueno señalar que el saldo negativo que aparece en mi tarjeta de MLC, no es por mucho responsabilidad del titular de la tarjeta, porque trate cualquiera portador de una tarjeta sin saldo suficiente comprar o hacer cualquier transacción monetaria. Seguramente sería rechazada.
Este saldo negativo tiene su origen en alguien que encargado en FINCIMEX para realizar las conciliaciones y no lo hizo. El BANCO al no tener la conciliación, devuelve el dinero al cliente, y este desconociendo de tal maniobra continua con el uso de su cuenta bancaria, cuando FINCIMEX concilia, entonces el BANCO retira el dinero de su cuenta, pero ya sin saldo suficiente. lo que provoca el saldo negativo en (TM).
Alguien que aplico tal sanción, pensó por un instante lo que significa una familia que vive de su pension, como fuente de ingreso, para la alimentación, para pagar las facturas de electricidad. agua. teléfonos, entre otros. Este pensionado que habia cobrado en Enero dia 26, no pudo cobrar Febrero dia 25 y por lo que transcurre de marzo dia 26, ya suman 59 dias si percibir ingresos para la subsistencia. No les parece que penalizar a alguien desconociendo que falta cometió pudiera interpretarse como un acto criminal.
A esta altura que escribo estas líneas aun no existe respuesta de “La Habana” según Lizandra que dice llamar todos los días para conocer
Mi padre se llama Jesús Ramos Reina, quien habita en la comunidad Cacahual de 74 años, el mismo se persono el viernes 18-3-22 en la oficoda con la finalidad de solicitar la libreta de abastecimiento con la propiedad de su vivienda, allí fue atendido (o mal atendido) por dicha compañera la cual alega que no puede darle una libreta ya que el es jefe de núcleo de una libreta.
Pero que para conocimiento de todos la misma pertenece a otra vivienda la cual hace varios años que no habita, pero que también tengo que decir que mi madre Regina Denis Díaz de 70 años que habita en el Cacahual, hizo la solicitud para que le dieran una libreta a ella con la propiedad de su vivienda con vista a dejarle esta a mi padre,también fue maltratada por dicha compañera dando resultado mas disgustos de los que ya tenemos, y mas en estos momentos tan difíciles por los que estamos atravesando.
Por todo ello yo me pregunto:
¿ porque hay que seguir permitiendo que personas con estas características estén administrando establecimientos por donde casi todos tenemos que pasar a realizar diferentes tramites ?
¿Porque nunca se ha tomado ninguna medida con ella a pesar de haber tenido innumerables quejas a diferentes instancias?
¿ De que sirve que nuestro presidente en muchas de sus intervenciones haga referencia a que se eliminen las trabas?
Yo espero que se hagan todas las investigaciones pertinentes a fin de corroborar lo antes expuesto.
Para aclarar cualquier duda mi numero de celular: 52149178.
Mi centro laboral: Puesto de Dirección Empresa Porcina S.S
Y las personas implicadas residen en la Comunidad El Cacahual.
Sin otro asunto.
En ese momento la sucursal debió enviar al departamento de banca electrónica de la Dirección Provincial los datos correspondientes a la jubilada y a su cuenta para que en la Sucursal de medios de pagos electrónicos le realizaran el cambio de la modalidad de pago de su jubilación, cambiándola de nómina electrónica a tarjeta magnética, lo que no se hizo. En estos momentos ya la sucursal está enviando toda la información necesaria para que la jubilada pueda cobrar próxima mensualidad en su tarjeta magnética.
Por todas las molestias que le haya ocasionado el incorrecto proceder de la institución le ofrecemos disculpas y nos hacemos responsables de que esta persona pueda recibir sin problemas la acreditación de su mensualidad en la tarjeta este próximo pago.
Cito a María Magdalena Rodríguez Ortega:
Producto de que en los últimos años se han agravado mis problemas de salud que limitan mi movimiento y estar mucho tiempo de pie, pensé que la mejor solución era adquirir una tarjeta magnética, la cual solicité en dicha agencia en el mes de noviembre del año pasado, y me fue entregada en el mes de enero de este año. Cuando fui a cobrar en el mes de febrero, le pregunté a la cajera por qué no me depositaban el dinero en dicha tarjeta, la cual me informó que esa solicitud debía hacerla en el INASS, ya que el banco no tenía esa función.
Con esa información, mi esposo fue a realizar el trámite al INASS del municipio, y la compañera que le atendió le informó que ya ellos no se encargaban de dicho trámite, que en una etapa sí lo habían hecho, pero que la indicación que tenían era que ese trámite era responsabilidad del banco. No obstante, le orientó que consultara con el INASS provincial para si había algún cambio de orientación al respecto, y le facilitó el número telefónico.
Al hacer la consulta telefónica con el INASS provincial, su propio Director, el compañero Adriano, nos atendió de inmediato, pero nos especificó que efectivamente, era el BPA quien tenía la responsabilidad de tramitar esa solicitud, enviarla a la banca móvil provincial, para que esta realizara la conciliación con el INASS y que el pago del jubilado dejara de hacerse por nómina y se depositara en su tarjeta magnética.
Con esa información, mi hija se dirigió de nuevo a la agencia bancaria donde se entrevistó con el Departamento Comercial en el cual le volvieron a decir que eso no era responsabilidad del banco, sino del INASS. En otras palabras: el clásico “peloteo” tantas veces criticado.
Hace solo unos días, el 3 de marzo pasado, en el periódico Juventud Rebelde, en un artículo titulado “La transformación digital en Cuba es tarea de todos”, sobre el primer encuentro de actores económicos de la industria de aplicaciones y servicios informáticos de Cuba convocado por el Ministerio de Comunicaciones, se planteaba:
“Este sector (…) requiere de más agilidad para concretar las oportunidades que se presentan, especialmente cuando se trata de brindar soluciones que hoy tenemos al alcance de un clic, pero se malogran entre las normativas legales que exigen mucha papelería (sic)”
Y yo al final me pregunto: ¿Qué institución es al fin la que tiene que realizar el trámite? ¿Por qué hacer que un jubilado siga obligado a moverse al banco para cobrar y a realizar sus pagos de electricidad, teléfono, etc, si ya cuenta con una tarjeta magnética que le facilitaría realizar todos los trámites? ¿No es ese al final, uno de los objetivos de la transformación digital?
Manifestando mi agradecimiento por atender este planteamiento, que podría estar afectando a otros jubilados como yo.
María Magdalena Rodríguez Ortega
CI: 57052902277
Voy a aprovechar que el portal está funcionando para publicar lo que siento.
El tiempos de la covid19 intenté hacerlo, pero está página ni estaba funcionando, me dirigí a atención a la población de cabaiguan y de Sancti Spiritus y nunca recibí respuesta.
De qué sirve que todos los cubanos tengamos acceso a la educación y en cualquier parte de este pais exista un profesional???? Si no puede ejercer por diferentes problemas???
El municipio de Yaguajay( mis respetos a su Intendente) garantiza que comunidades como Perea, Mayajigua transporte para que sus pobladores puedan ir a sus sentros de trabajo o estudios.
Cabaiguan ni en épocas de pandemia nunca a tenido presente que existen consejos populares que también son su responsabilidad, por ejemplo en Jiquima de Peláez existen médicos especialistas con funciones administrativas, médicos residentes en casi todas las especialidades, estudiantes de diferentes esferas como la universidad José Martí.
Y por solo colocar un ejemplo yo ayer no hoy pude ir a trabajar por no haber transporte,
Me pregunto
Quién justifica esas ausencias??
Quién me paga esos días para mantener a mi familia en la citación actual de la economía cubana??
De que vale ser un profesional si por el solo hecho de vivir en un área rural no puedes ejercer tu profesión???
A es hora que esto se resuelva o que hagan público que los guajiros no estudien y se dediquen a la agricultura y listo.
Atentamente Comunicadora del BPA SANCTI SPIRITUS
Cito a Bardo Fusty Gador:
Y como decía el veterano comunicador Suárez Silva:¡Así las cosas...!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.