Las Oficinas de Atención a la Población en Sancti Spíritus integran un sistema rectorado por los Órganos del Poder Popular, que le atribuyen la cualidad de demostrar el carácter democrático y participativo de nuestro sistema político y social.
Usted puede hacernos llegar cualquier sugerencia, queja, solicitud de información, avisarnos sobre determinada incidencia o avería contactando directamente con la Oficina de atención a la población de la Asamblea provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus, teléfonos: 4132 1004 y 4133 6160, mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del siguiente formulario en el Buzón Ciudadano.
Los comentarios cuyo autor no aparezca debidamente identificado no serán respondidos por nuestras autoridades.
Comentarios
En la tienda del Camino de Las Cañas 1 la Administradora Estela no hay quien le hable, además de que se toma facultades que no le corresponden y pongo ejemplos que además tengo pruebas: cuando se muere una persona o sale del país y ella lo sabe, aunque sea el mismo día, lo tacha de la libreta y no lo informa a la Oficoda y cuando el familiar va a la Oficoda a informarlo no le han dado baja y los mandados no han faltado en la tienda; el azúcar que llegó ahora completando las libras que faltaban a todos el que ha ido a comprarla le falta media libra, maltrata y no hay quien le pregunte nada. Sobre su actuar se ha informado al Delegado y en tres lugares y nada. Hay que publicarlo en Facebook para que lo analicen?. Espero respuesta a tanta falta de respeto. Con personas así es imposible juntar y vencer.
Estamos dejándonos desde el año 2019 y nadie nos dice nada. Esperamos respuesta.
Les pedimos que sin falta nos den una respuesta pues nosotros llevamos muchos meses ya con este problema y lo hemos planteado en varias ocasiones y nadie se proyecta al respecto.
Gracias por todo.
Revolucionariamente
Cito a Dayami:
Cito a Ada:
Cito a Migdrey Aragón:
La actividad registral civil ha estado afectada a partir de la situación energética del país lo que se agrava al no coincidir los bloques y circuitos donde está enclavado el servidor con el de las oficinas registrales lo que conlleva a que no se pueda acceder a la Plataforma Bienestar y expedir las certificaciones correspondientes.
Recientemente desde el nivel central se adoptó como medida la posibilidad de expedición de certificaciones manuscritas las cuales tienen la misma validez y autenticidad que las impresas por Plataforma Bienestar.
En el caso de que el usuario no pueda aportar los datos de Tomo y Folio y solo aporte la fecha ya sea de nacimiento, matrimonio o defunción, se realizará la búsqueda en la sección que corresponda con vistas a poder expedir la certificación.
El Consejo de Dirección de la Dirección Provincial de Justicia ha evaluado todas las alternativas posibles para lograr mejorar la prestación de los servicios y con ello el cumplimiento de los términos establecidos, debiendo destacar que se ha analizado con las autoridades de la provincia la necesidad de respaldar los servidores, gestión esta que se encuentra en proceso de diagnóstico y estudio de factibilidad.
La Dirección Provincial de Justicia realizó un análisis sobre la situación real de los servicios indicando nuevos sistemas de trabajo que permitan orientar e informar oportunamente, brindar un trato afable y respetuoso, con profesionalidad y actuar ético de los funcionarios, trabajadores y directivos así como satisfacer en el menor tiempo posible las expediciones de las certificaciones.
Lilianny Álvarez García
Subdirectora Provincial de Justicia SS
Fecha 30 de noviembre 2022
Conozco muuuchas personas totalmente insatisfechas y decepcionadas al acudir a este lugar. Hay muchas cosas por hacer para realmente "servir al pueblo" a quien se debe este tipo de entidad. Pues hoy para muchos prácticamente "no sirve", y esto lo planteamos luego de mucho tiempo, muchos trámites, muchas visitas, muchas colas, muchos intentos fallidos (por vía presencial y online), y MUCHA DESINFORMACIÓN, porque cuando ya estamos agotados y obstinados de tantas carreras sucede que nos piden nuevos documentos que creemos incluso innecesarios y que anteriormente nunca fueron solicitados, para los cuales habría que comenzar de cero el "diabólico maratón" para demostrar algo tan simple como que uno nace, se casa, o fallece, y todo esto a pesar de aportarle en el momento de la solicitud tomo y folio de registro de cada documento solicitado. Casi tendremos que llegar un día a ese lugar con el libro de registro en la mano, el ADN, o la persona que lo escribió inicialmente.
Es demasiado como centros gubernamentales, que hoy debían atender y facilitar la vida al pueblo, hagan todo lo contrario, causen molestias, desesperación, angustia, tristeza, entorpeciendo y dilatando cosas tan simples que "supuestamente" tienen incluso en registros digitales en esas mismas oficinas.
Puedo hasta entender que en un negocio particular el dueño haga lo que le dé la gana, trabaje cuando y como quiera, no es su deber atender al pueblo, para él somos clientes; pero las instituciones estatales TIENEN EL DEBER de atender y satisfacer las necesidades del pueblo al cual se deben, de lo contrario ¿A DONDE VAMOS A PARAR?
Guasimal es una de las localidades en la que se ha previsto instalar el equipamiento que permita el acceso a Internet desde un área WiFi pero no se cuenta en la provincia con dicho equipamiento.
Hoy el municipio está atravesado un crítica situación con el abasto de agua, zonas que nunca han tenido problemas y hoy llevan un mes sin que llegue por tubería una gota de agua, pero mi inquietud es sobre la distribución de este preciado líquido en pipas. Según me han comunicado los directivos de acueducto, los responsables de esta distribución son los Delegados de Zonas (decisión tomada por el PCC y Gobierno municipal). Es mi opinión y la voy a decir, yo considero que esta no es la mejor decisión, pues los delegados son personas como todos nosotros que además tienen que cumplir con sus trabajos, con sus problemas familiares, con problemas de salud, etc, y según me han comunicado allí, si una cuadra no tiene agua en pipas, es completa responsabilidad del delegado. No debiera ser, yo considero que quien único es responsable, es la empresa de Acueducto, con ellos son con los que tenemos un contrato y a quien le pagamos un servicio. O es que es mucho trabajo hacer una distribución de pipas por días según zonas afectadas? Quién mejor que la empresa de Acueducto que tiene conocimiento de las zonas afectadas, tiene el agua y tiene las pipa? Porque lavarse las manos y que el mal trabajo caiga en los hombros de otro? A la empresa eléctrica no tiene que ir nadie a decir que pongan la corriente para tal circuito que no tiene, no, como mismo hicieron una distribución de la corriente por horarios y circuitos debiera hacer acueducto una distribución de agua en pipas para las calles afectadas. Cómo dije anteriormente ES MI OPINIÓN y ojalá exista una respuesta convincente a mi planteamiento. Son medidas tomadas que pueden ser revertidas.
Concuerdo con la inquietud del compañero Daniel, es cierto que contamos ya con radiobase para la cobertura celular, y que ya muchos de nuestros coterraneos cuentan incluso con el servicio de Nauta Hogar, pero se hace necesario la instalación de una red Wifi, si bien por la 3g podemos disfrutar de el libre acceso a Internet, tambien es cierto que en caso de querer descargar algo hace que sea caro, no asi con una red WiFi. Espero nos den respuesta a nuestra inquietud. Salu2
) ? Quisiera me explicarán además, por qué en una institución hospitalaria los baños de consultas son atendidos por cuenta propia y por ello se cobra cuando allí acuden personas que lo necesitan y no tiene cómo pagar. A dónde hemos llegado.
Cito a Dayami:
Corresponde a la Dirección Provincial de Justicia aunque esto implique inversión garantizar la logística y respaldo energético en el Nodo Provincial o eliminar la solicitud para la Provincia. En mi caso personal envío la queja al Organismo Central (Minjus)
Por este medio quisiera saber si en el Consejo Popular de Guasimal podrían instalar una red WiFi, se que en el poblado ya existe el servicio de Nauta Hogar del que muchos de los que vivimos acá no podemos beneficiarnos, y con una red de este tipo podriamos acceder tambien de forma inalambrica desde nuestros dispositivos y nuestras casas los que no pudimos ser beneficiados.
En espera de su respuesta.
Buenos días. Como hemos respondido en otros momentos, dentro de los Consejos Populares que en la provincia poseen mala cobertura celular porque no cuentan con una radiobase, está Paredes. Reciben la señal de una instalada en otra área y por ello no se percibe con calidad, cuenta con servicio de voz y sms, pero no de datos. Este Consejo Popular está pendiente por inversión para la instalación de una radiobase celular. Una vez que se asigne el equipamiento será solucionada esta situación que, reiteramos, está pendiente a inversión y el equipamiento no se encuentra en el país.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.